Los yacimientos arqueológicos de Cerdeña
En esta sección te vamos a dar un listado de los yacimientos arqueológicos más importantes de Cerdeña. Los hemos clasificado según la región en la que se encuentran para que puedas organizar en detalle tu expedición y no perderte ninguna de las maravillas de esta preciosa isla.
Cerdeña es una isla con una riqueza arqueológica impresionante. Desde hace muchos años numerosas excavaciones han permitido recuperar del olvido interesantes ruinas sepultadas bajo tierra y escombros. Al día de hoy continúan realizándose proyectos para continuar recuperando la historia que posee este sitio.
A continuación te dejamos una lista de los yacimientos arqueológicos de Cerdeña. ¡No dejes de visitarlos!

Ziggurat Monte d’Accordi
Este yacimiento arqueológico es de los más antiguos de Italia y se sitúa a unos 11 Km de Sassari. Montaña es el significado del nombre de este monumento megalítico formado por una estructura troncopiramidal elaborada con grandes bloques de piedra. Podrás acceder a él a través de una rampa de arcilla sostenida por grandes piedras y rodeada de piedras de diferentes tamaños. Se trata de uno de los monumentos megalíticos más interesantes y peculiares de todo Europa, que recuerda mucho a los Ziqqurats de la Mesopotamia. ¡No deberías dejar de visitarlo!

Anghelu Ruju
Este yacimiento arqueológico de Cerdeña está situado a unos 10 Km de la ciudad de Alghero, en dirección Porto Torres. Pertenece al período prenurágico y su creación se le atribuye a la cultura de Ozieri. Posee 10 necrópolis y 21 domusjanas (casas de hadas) construidas entre el IV y el III milenio a.C.
Sin duda las domusjanas son las estrellas del complejo: las hay de formas muy diversas y se caracterizan por estar excavadas en la misma roca y conectadas entre sí por impresionantes pasillos subterráneos. Se calcula que existen más de 2000 en toda la isla, muchas de ellas presentes en el Anghelu Ruju; un rincón sardo que no tienes que perderte.
Horario: De abril a octubre se puede visitar de 9h a 19h (posibilidad de recorridos nocturnos en los meses de verano). De moviembre a febrero de 10h a 14h. Durante el mes de marzo abre de 9.30h a 16.30h.
Precio: 3€

Aldea Nurágica de Palmavera
Si quieres conocer una de las aldeas nurágicas de Cerdeña más importante te recomendamos que vayas a visitar Palmavera, a los alrededores de Alghero. Al hacerlo podrás remontarte en el tiempo y revivir el esplendor de una cultura muy antigua. Se trata del yacimiento arqueológico nuraghe más grande y antiguo que se conserva en Cerdeña.
Podrás visitar antiquísimas casas y pozos desarrollados por la primera cultura que residió en Cerdeña y apreciar sus interesantes construcciones arqueológicas.
Durante la visita a Palmavera podrás contemplar un gran palacio nuraga rodeado por un montón de casas, aproximadamente unas 50. Se calcula que el palacio de Palmavera fue construido en el siglo XIV aC. La construcción consta de una torre central y una segunda torre añadida en la parte posterior del Palacio. La entrada es bastante pequeña, uno tiene que agacharse bastante, y una vez superada la entrada, podrás observar la ingeniosa construcción de la torre y otros pasillos, los cuales se cree que llevaban a un piso superior.
Localización: La carretera del Alghero hacia Porto Conte, a 10Km del Alghero.
Precio Adultos: 3€

Santu Pedru
Para llegar a este yacimiento arqueológico de Cerdeña tendrás que tomar la carretera SS127, hasta el cruce de Olmedo. A pocos kilómetros de allí podrás acceder a este yacimiento que se conoce en la zona como "Barcos tetrápodes". Es una necrópolis que se estima que fue construida por la cultura Ozieri y que ofrece una interesante cantidad de restos y ruinas que a cualquier amante de la arqueología le fascinará.
Antes de la entrada principal de la necrópolis podrás observar una antesala de forma rectangular, que se caracteriza por estar sostenida por dos pilares de piedra tallada en la roca. Dentro de esta necrópolis existen ocho salas más, con sus respectivas entradas bellísimamente adornadas con diseños esculpidos sobre la misma piedra. Para visitar este yacimiento no tendrás que pagar entrada, es gratis.

Necropoli di Montessu
Esta necrópolis situada en Villaperucc, muy cerca de Cagliari, es de los yacimientos funerarios más grandes de Cerdeña. Se extiende a lo largo de un kilómetro sobre una roca volcánica traquítica que abarca un vasto anfiteatro natural de excepcional belleza. La inmensidad y la riqueza histórica de este complejo lo han convertido en uno de los sitios de visita obligatoria para los viajeros que pisan Cerdeña. Las tumbas, llamadas Domus de Janas, son alrededor de 40, y difieren entre sí en planimetría y tamaño. En toda la zona hay cámaras talladas, cámaras interiores, bancos, columnas y una variedad de otras expresiones decorativas de un valor inexplicable. Podrás además observar pinturas, piedras y grabados de todo tipo de figuras, relacionados principalmente con el culto de la Tierra, las representaciones de la diosa madre y el dios Tauro. Los horarios de visita son de 09.00 a las 19.00 hs.

Nora
Nora es muy probablemente la ciudad más antigua construida en Cerdeña. Fue fundada por los fenicios en el siglo VIII a.C., pero se sabe que la región fue habitada con antelación por el pueblo nuraga, la primera sociedad que residió en Cerdeña. Posteriormente, fue dominada por los cartagineses, que también dejaron su huella en el territorio. En el 238 a.C., Nora quedó bajo el control romano, después de la conquista de Cerdeña, y se convirtió en la ciudad principal de la isla y el sitio de la gobernación.
Debido a su ubicación estratégica, este territorio fue disputado con uñas y dientes por todas las civilizaciones que intentaron hacerse con el control de la isla; de ahí que como yacimiento arqueológico ofrezca una gran diversidad y una riqueza única.
Cabe mencionar que el lento declive de Nora comenzó en el siglo IV a.C., cuando vándalos y piratas comenzaron a hostigar la región provocando una gran inseguridad en el Mediterráneo que puso en peligro el comercio marítimo, hasta volverlo prácticamente imposible. Debido a su peligrosidad y a la exposición a las redadas, las personas que vivían aquí abandonaron progresivamente la zona, con el fin de encontrar un lugar seguro donde asentarse.
Con el tiempo el mar también avanzó sobre el territorio, devorando una parte de las ruinas arqueológicas. Aunque actualmente, Nora puede visitarse y consiste en un museo al aire libre que ofrece un interesante itinerario para los turistas, una parte importante de las construcciones antiguas aún no ha sido excavadas porque se encuentran bajo el agua.