Mejores pueblos que visitar en Cerdeña
No es la primera vez que escribo esto en la guía de Cerdeña, pero voy a repetirlo: la isla tiene mucho, mucho más que ofrecer que playas paradisíacas y resorts de lujo. Y si no es la primera vez que viajas aquí, sabes de sobra que merece la pena salirse de las rutas turísticas convencionales.
A pesar de ser una isla bastante grande, en Cerdeña solo viven unos 1,6 millones de personas. Además, la mayoría se localizan en torno a los núcleos principales de Cagliari y Sassari. El resto, lo hacen dispersos en pueblos y pequeñas ciudades que se esfuerzan por conservar su carácter original y proteger su cultura y tradiciones. Por este motivo, si quieres añadirle un toque mágico a tus vacaciones, te recomiendo visitar alguno de estos pueblos, rurales y super auténticos. Desde pueblecitos costeros impregnados de tradiciones hasta sombrías aldeas de montaña, a continuación te dejo con una lista completa de los mejores pueblos que visitar en Cerdeña. Y como siempre, he creado un mapa interactivo con todas las ciudades y pueblos marcados.

Castelsardo
Este asentamiento situado a la región de Sassari es uno de los pueblos más bonitos para visitar en Cerdeña. Bastante conocido entre los turistas, Castelsardo está formado por calles estrechas que albergan casas de distintos colores que aportan al lugar un toque distintivo. El pueblo se construyó tras las incursiones árabes del siglo XI y tiene todas las características de un pueblecito medieval: su posición elevada en un lugar privilegiado, posee un hermoso castillo. Desde arriba las vistas son impresionantes. Cabe mencionar que la Semana Santa en Castelsardo se celebra de una forma peculiar y muy interesante; así que estas pueden ser unas fechas idóneas para conocer este pueblo. He hecho un artículo donde que cuento todo para viajar a Cerdeña en Semana Santa.

San Pantaleo
Este diminuto pueblo situado a pocos kilómetros de Porto Cervo, en medio de las hermosas montañas sardas, es un buen lugar para descubrir un pueblecito diferente en medio de la Costa Esmeralda. Las casas de piedra que lo forman se conservan intactas y te trasladan a otra época, disfrutando de un entorno rural ya desaparecido. Además, si te gusta comer bien, en este pueblo podrás encontrar productos típicos de la isla y restaurantes para degustar la auténtica gastronomía de Cerdeña.

Santu Lussurgiu
Cuando se piensa en pueblos de Cerdeña, la mayoría solo tiene en cuenta los pueblos costeros, olvidando que hay un mundo de pequeñas ciudades y aldeas geniales en el interior de la isla. Uno de mis favoritos es Santu Lussurgiu, en el corazón de la región volcánica de Montiferru, en la provincia de Oristano. Está rodeado de bosques y situado en lo alto de una colina, con hermosas vistas a su alrededor. También es un buen lugar para ver una representación de cantu a tenore, un tipo de canto polifónico tradicional sardo que está incluido en la lista del patrimonio inmaterial de la UNESCO. Y si buscas un recuerdo único de Cerdeña, podrás comprarte un excelente cuchillo hecho a mano: Santu Lussurgiu es famoso por sus cuchilleros. Además, este es uno de los pocos lugares de Cerdeña donde los complejos turísticos aún no han llegado, por lo que conserva ese encanto auténticamente sardo.

Baunei
Situado en medio de las montañas, Baunei es un lugar perfecto desde donde acceder a las increíbles y solitarias playas del golfo de Orosei. De hecho, muchas excursiones parten de la hermosa meseta del Golgo, justo encima del pueblo. No hay mucho para destacar dentro de este pueblo, aparte de su artesanía tradicional, vale la pena visitarlo por las vistas que ofrece del valle y si te interesa el senderismo.

Santa Teresa di Gallura
Es un pequeño pueblo costero situado en el norte de la isla y con una gran tradición pesquera. Su ubicación es perfecta para realizar una excursión a Córcega, pasando por las hermosas (¡y ventosas!) Bocas de Bonifacio. También está muy cerca del puerto de Palau, desde donde salen los ferris hasta las islas de La Maddalena. Pese a que es un lugar con bastante afluencia turística, este colorido pueblo ha sabido conservar todo su carácter local y un ambiente relajado y agradable.
Palau
Para muchos este pueblo no vale la pena. La mayoría llegan, se montan en el barco y "adiós muy buenas". Sin embargo, te animo a visitar uno de los edificios antiguos más interesantes de la isla: la Fortalezza Monte Altura, que está al lado del pueblo.

Sinnai
Bastante desconocido entre los turistas, es un buen lugar que visitar si andas en busca de la autenticidad. En Sinnai te encontrarás con un ambiente alegre y un paisaje natural boscoso espectacular. En este sentido destaca el Parque Natural dei Sette Fratelli-Monte Genis, que es patrimonio nacional. Pero además del senderismo, por aquí se puede visitar la playa de Solanas, de aguas tranquilas y cristalinas (y con menos masificación que otras), el Domus de Janas y la Pineta di Sinnai.

Tempio Pausania
Si te apetece pasar un día lejos del mar y la arena, Tempio es una opción genial. Este pequeño pueblo está situado en las montañas del extremo norte de la isla y ofrece un ambiente misterioso y diferente, con multitud de excelentes rutas de senderismo. Las frondosas laderas del monte Limbara están cubiertas de alcornoques que, además de parecer sacados del decorado de El Señor de los Anillos, producen corcho. Por aquí encontrarás tiendas que venden todo tipo de productos creados con este material, desde llaveros y posavasos hasta zapatos, bolsos e incluso vestidos.

Galtelli
Sigo con los pueblos de montaña. Galtelli, situado en el valle del río Cedrino, es un pueblo medieval precioso construido casi enteramente de piedra. Cerca de aquí, se puede subir al monte Tuttavista para disfrutar de vistas panorámicas y ver la famosa estatua de bronce de Cristo, una ruta que muchos peregrinos han recorrido a lo largo de los años. Galtelli, que en su día fue un punto de referencia religioso, tiene varias iglesias que visitar. También es posible hacer excursiones e incluso escalada en los alrededores de Tuttavista.

Carloforte
Es el pequeño y único pueblo situado en la isla de San Pietro, en el sur de Cerdeña. Sus habitantes tienen ascendencia genovesa y tabarkina (de la isla tunecina de Tabarka). Este aspecto aún se refleja en el particular dialecto que hablan la mayoría de sus habitantes y que constituye una mezcla especial de lengua sarda y ligur. Es un pueblo costero con mucho encanto por sus casas de colores y sus callejuelas estrechas. Por la zona hay playas muy bonitas: playa Girin, Giunco, La Bobba, Guidi y Puntanera. Sin embargo, bajo mi punto de vista, La Caletta y Capo Sandalo, son las mejores.

Fonni
¿Sabías que se puede esquiar en Cerdeña? El pueblo de Fonni está cerca de algunos de los picos más altos de la isla, aptos para el ski durante la temporada de invierno. No obstante, durante los meses más cálidos, se puede explorar el pueblo y sus numerosos murales pintados. En las cercanías, hay muchas rutas de trekking y zonas boscosas para respirar aire puro.

Dolianova
Es la principal ciudad de la región de Parteolla, famosa por su producción de vino y aceite de oliva. Las aceitunas son una parte tan importante de la vida de Dolianova que la ciudad incluso le ha dedicado un museo: lo encontrarás en Villa Boyl, que data del siglo XVII. El principal punto de referencia es la hermosa catedral de San Pantaleo, construida en el siglo XIII. Si te apetece explorar un poco las afueras de la ciudad, encontrarás la Tumba de Gigantes de Su Tiriaxiu, la Nuraghi de Sa Dom'e S'orcu, y el complejo nurágico de Sant'Uanni. Recuerda que esta región también es famosa por la producción de vino, y es fácil encontrar bodegas donde hacer catas. La más conocida es la Cantina Sociale di Dolianova.

Orgosolo
Conocido como el "pueblo de los murales", este lugar está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se remonta a tiempos prehistóricos. Sin embargo, este pueblo es famoso por el arte moderno: Orgosolo tiene cientos de murales pintados por todo el pueblo. La mejor forma de verlos es simplemente pasear y descubrirlos. También cuenta con numerosas rutas de senderismo que salen directamente del pueblo y se adentran en los bosques y las colinas cercanas.

Sant’Antioco
Me encanta Sant'Antioco y la considero una de las ciudades más bonitas de Cerdeña. Se encuentra en la isla del mismo nombre, la más grande de la región de Sulcis. ¡No temas! Se puede llegar en coche, ya que está unida al continente por un istmo. Solía ser una colonia fenicio-púnica; pero como muchas otras en Cerdeña se convirtió en ciudad romana. Encontrarás muchos edificios coloridos, pequeños restaurantes locales junto al paseo marítimo y algunas boutiques. Todo, envuelto en un fantástico ambiente local. Los alrededores están salpicados de aldeas nurágicas y algunas bodegas excelentes. La mejor es Tenuta La Sabbiosa, donde podrás probar un excelente Carignano del Sulcis.

Cala Gonone
Cala Gonone era un pequeño pueblo de pescadores antes de convertirse en un famoso destino turístico por sus hermosas playas. Escondido al pie de escarpadas montañas, es el punto de partida de muchas excursiones en barco por el golfo de Orosei. Las más destacadas son las excursiones a Cala Luna, Grotta del Bue Marino, Cala Mariolu y Cala Goloritzè. Solamente hay que ir hasta el puerto y podrás elegir destino. También se pueden alquilar barcos. Algunos optan para quedarse aquí un par o tres días para explorar la zona.

Nuoro
Nuoro es uno de estos lugares poco visitados de Cerdeña, pero que creo que merece la pena ir. Se trata de uno de los principales centros culturales de la isla, y una ciudad que, aunque pequeña, es en realidad muy activa culturalmente y está muy centrada en la protección de las tradiciones y la identidad de la isla. Nuoro también tiene algunos de los mejores museos de Cerdeña. El Museo Etnográfico es perfecto para aprender más sobre la cultura y la historia local; mientras que MANN es una galería de arte contemporáneo muy bien comisariada.

Mamoiada
Mamoiada es el pueblo más famoso de la zona de Barbagia, gracias a su atractivo carnaval: un ritual sagrado que se ha conservado durante siglos. Aquí no proliferan las bonitas y detalladas máscaras de estilo veneciano. En Mamoiada, los mamuthones llevan piel de oveja y máscaras negras de madera. Bastante más "creepy". Este es un espectáculo único en todo el mundo. Si no vas a viajar en febrero, es posible llevarse una idea sobre el tema en el Museo de las Máscaras Mediterráneas, cuya exposición incluye varios maniquíes vestidos como los mamuthones: con la piel de oveja y la máscara.

San Sperate
Voy a terminar esta lista de pueblos que visitar en Cerdeña con un sitio muy desconocido. Y es que el pueblo de San Sperate se ha hecho famoso localmente (pero los extranjeros siguen sin conocerlo) por su extraordinario y colorido despliegue de arte. Una gran parte del pueblo está decorado con murales, que se renuevan, cambian y añaden cada año. Similar a Orgosolo pero sin muchos turistas.
Mapa pueblos de Cerdeña
Aquí tienes el mapa interactivo con todos los pueblos que te he comentado en esta guía. Recuerda que puedes ampliar el mapa y hacer zoom para verlo mejor.