Itinerario vuelta a Cerdeña 10 días
10 días en Cerdeña puede parecer mucho tiempo; sin embargo, al ser una isla tan exquisita, con tantos rinconcitos inolvidables, al final notarás que es poco tiempo. Te recomendamos que, si es tu primera vez en Cerdeña procures seguir el itinerario a buen ritmo para conocer bien cada lugar; ya podrás volver en el futuro para disfrutar mejor esos sitios que más te hayan gustado.
Te comentamos que este itinerario por Cerdeña está pensado para hacerlo con vehículo propio o de alquiler. De todas formas, si viajas sin coche y deseas animarte a hacerlo utilizando el transporte público, ¡adelante! Sólo te comentamos que en este caso te vas a demorar un par de días más, porque en Cerdeña el transporte público no funciona de forma tan eficiente como en otros lugares de Europa.
Aunque planteamos este recorrido partiendo de la ciudad de Cagliari (la capital) y dirigiéndonos al norte bordeando la costa, puedes hacerlo a la inversa, partiendo de Alghero, por ejemplo, si tu avión o tu barco llegan a esa ciudad. También puedes usar este itinerario de 10 días por Cerdeña como fuente de inspiración para crear tu propia ruta. ¡Esperamos que te sea de utilidad!
1er. Día: Cagliari
En tu primer día de itinerario por Cerdeña te proponemos que vayas a conocer la capital de la isla, Cagliari, no sólo por la importancia que tiene para la vida de Cerdeña sino porque además es un lugar realmente hermoso que vale la pena de visitar. Te recomendamos que por la mañana visites el castillo y el centro de la ciudad; esto te tomará varias horas porque hay mil callecitas que te obligarán a detenerte para disfrutar del entorno. También te aconsejamos que visites la Torre de San Pancracio, uno de los emblemas de la ciudad. Puedes parar para almorzar en algún restaurante bonito para recuperar fuerzas para el paseo de la tarde. Lo primero que te proponemos hacer por la tarde es visitar el anfiteatro romano construido en el siglo II d.C., un lugar realmente impresionante, sobre todo si nunca has visto ruinas romanas antes. Una vez terminada la visita puedes ir otra vez a pasear con calma por el centro histórico de la ciudad de Cagliari y degustar algún plato de la famosa gastronomía sarda.
*Te proponemos que pases tres noches en Cagliari: la primera, la segunda y la última, ya que es una ciudad con una vida nocturna muy interesante y además, así podrás conocer mejor sus alrededores y familiarizarte con la vida de la isla. Puedes saber más sobre dónde alojarse en Cagliari aquí.
3er. Día: Playa de Colostrai, Orosei
En este tercer día de itinerario por Cerdeña vamos a salir ya de la capital para empezar nuestro recorrido por la isla. Te aconsejamos que te levantes bien temprano para aprovechar al máximo el día y te dirijas a la Playa de Colostrai, en la costa de Orosei; para llegar hasta allí tendrás que hacer un viaje de dos horas en coche. Esta playa se caracteriza por ser un sitio sumamente tranquilo (notarás enseguida la diferencia con Cagliari) de aguas cristalinas y ambiente relajante. Te proponemos que disfrutes de una mañana de playa y descanso y, si no te has llevado almuerzo, que te dirijas cuando sea la hora de comer al pueblo de San Vito, a sólo 15 minutos de la playa de Colstrai, donde podrás encontrar preciosos restaurantes donde conseguir un buen almuerzo.
Por la tarde, dirígete al Golfo di Orosei. Para llegar a este impresionante lugar tendrás que viajar unas 2 horas desde San Vito; pero no hay prisa: conduce con calma y disfruta del paisaje. Cuando llegues a la pequeña ciudad de Orosei puedes aprovechar para recorrer un poco sus calles y alrededores, aunque te aconsejamos que vayas a dormirte temprano para poder disfrutar al cien por ciento el día siguiente de excursión.
*Para realizar completamente este itinerario deberías pasar dos noches en Orosei. Te aconsejamos que hagas tu reserva con antelación para conseguir un hospedaje barato y bonito. Puedes hacer tu reserva usando booking (ver hoteles en Orosei aquí).
4º Día: Cala de Goloritzé
En este día proponemos hacer una excursión a una de las calas más hermosas de Cerdeña, la Cala de Goloritzé. Lo cierto es que siendo un sitio tan alucinante, lo ideal es pasar todo el día allí, haciendo la caminata que te permita llegar hasta ella y disfrutando de este microparaíso. La otra forma de acceder a esta cala es tomando una lancha desde el puerto de Santa María; si viajas con niños o no tienes ganas de caminar, puede ser una buena forma de llegar a este lugarcito encantador.
De camino a la Cala de Goloritzé puedes pasar por Bauni, un pequeño pueblo que realmente vale la pena visitar, y desde el que podrás acceder con facilidad a la cala. Te comentamos que el camino a la cala tiene una parte asfaltada y otra que no lo está; no obstante, se encuentra perfectamete habilitada y en buenas condiciones. El camino termina en estacionamiento donde podrás dejar el coche (es de pago). Desde aquí tendrás una hora y media de caminata hasta llegar a la cala. Pero ¡ojo! será como un paseo ya que es un recorrido rodeado de un paraje natural impresionante y desde el que podrás disfrutar de maravillosas vistas. ¡Realmente vale la pena hacerlo!
Después de disfrutar de un día inolvidable en la cala de Goloritze, te recomendamos regresar a descansar en Orosei.
6º Día: Valle de la Luna, Castelsardo
En este sexto día de itinerario por Cerdeña vamos hacer un recorrido más largo en coche. Te proponemos empezar la ruta por Cerdeña yendo desde Olbia hacia Santa Teresa de Gallura, para visitar el famoso Valle de la Luna (un lugar que sin duda te va a dejar fascinados). Luego, puedes seguir el itinerario por Cerdeña en dirección a Alghero, pero haciendo una parada para almorzar en Castelsardo, un pueblo muy pintoresco que merece la pena visitar. Te comentamos que desde el Valle de la Luna a Castelsardo hay un poquito más de una hora de viaje y de Castelsardo a Alghero, otra hora más. Por la tarde puedes hacer un pequeño recorrido por Castelsardo, visitando su impresionante castillo, por ejemplo, y luego continuar el viaje hasta Alghero. Allí te proponemos que vayas a dar un paseo por el centro y los alrededores de las murallas. Y disfrutar del encanto de esta ciudad.
Hemos pensado que sería conveniente pasar un par de noches en Alghero (ver hoteles aquí), ya que es una ciudad mágica en la que estamos seguros te sentirás de maravilla.
8º Día: Bosa, Tharros, Oristano
Puedes comenzar el octavo día dirigiéndote en coche hacia el pequeño pueblo de Bosa, a unos 50 minutos de Alghero. Se trata de un típico pueblo sardo que aún conserva las edificaciones antiguas de la ciudad. En ella te recomendamos realizar un paseo por el centro histórico e incluso, si te animas, subir al Castillo de Bosa. Te contamos que desde allí se pueden obtener unas vistas alucinantes del pueblo y del río Temo. También puedes aprovechar para darte un baño en la hermosa playa de Bosa y almorzar en algún sitio pintoresco, antes de seguir con el itinerario por Cerdeña.
Después del almuerzo, que recomendamos tomar un poco temprano para aprovechar mejor la tarde, debes salir hacia Tharros donde podrás visitar las interesantes ruinas fenicias de Tharros; si eres un aficionado a la arqueología o a la historia, este sitio será uno de tus favoritos. El trayecto hasta las ruinas te tomará un poco más de una hora, pero mientras lo haces podrás disfrutar de preciosos paisajes así que casi ni te darás cuenta del tiempo. Seguidamente, y una vez terminada la visita, puedes dirigirte hasta Oristano, donde te recomendamos visitar un poco su centro histórico y disfrutar de una agradable noche en este pequeño lugar (ver hoteles en Oristano aquí).
9º Día: Aldea nurágica de Barumini, Buggerru
Seguiremos nuestro itinerario por Cerdeña yendo a visitar, a primera hora de la mañana, la famosa Aldea nurágica de Barumini, situada a una hora de Oristano. Para conocer este lugar vas a necesitar un poco más de tres horas porque hay muchas cosas interesantes para ver, así que tómatelo con calma. A continuación puedes seguir hacia Buggerru, un antiguo pueblo minero que vale mucho la pena conocer y donde te recomendamos conocer y disfrutar de sus hermosas playas. El viaje ya va tocando a su fin, pero todavía queda un día, no te desanimes. Antes del anochecer de este noveno día dirígete a nuevamente a Cagliari, que se encuentra a una hora y poco de Buggerru donde podrás disfrutar de tu última noche en Cerdeña. Te recomendamos que aproveches para disfrutar de una noche de fiesta en la capital de Cerdeña, antes de preparar las maletas.
Último día de itinerario: Vuelta a Cagliari
Este décimo y último día de itinerario te proponemos descansar y disfrutar de la capital sarda. Puedes aprovechar para pasear por el centro, comprar algunos recuerdos e ir a la playa de Cagliari, a menos de 10 minutos en coche del centro de la ciudad. También puede ser un buen momento para ir a la Laguna de Santa Gilla, que está situada a las afueras de Cagliari y que posee una fauna de especial interés.
Y ahora, vuelta a casa. ¡Esperamos haberte ayudado a preparar un itinerario vacacional en Cerdeña!
Alojamiento para el itinerario
Esta es la lista para hacer la reserva de las noches y lugares dónde dormir recomendados para completar este itinerario por Cerdeña en 10 días. Es recomendable hacer la reserva con antelación, pues vas a encontrar mejores precios y te aseguras un lugar dónde dormir. Si viajas en temporada alta (mayo-septiembre), los hoteles tienden a llenarse rápidamente.
Lista de noches y lugares
Más información turística sobre Cerdeña
Aquí tienes un listado de utilidades sobre la isla de Cerdeña que te pueden ayudar a preparar y organizar tu viaje.